domingo, 2 de julio de 2023

Londres: Dia 5: Notting Hill, Portobello Market y Descuento 2x1 en la London Eye

Hoy sábado vamos a dedicar la mañana a conocer el distrito de Notting Hill, ya que es el día “fuerte” de su mercado de Portobello. Si bien el mercado tiene lugar diariamente, los sábados suelen haber más puestos y más ambiente, aunque por supuesto también más gente!

Después del desayuno tomamos el metro hasta la estación Holland Park para aprovechar a conocer también este parque que antaño era una propiedad privada donde existía la mansión Holland House de la cual sólo quedan sus ruinas. El parque es bastante grande y no era nuestra intención concoerlo todo, por lo que que solamente atravesamos uno de sus caminos para seguir rumbo a Notting Hill.



En el camino ya nos dábamos cuenta que este barrio es bastante residencial, los autos estacionados hablan de un alto poder adquisitivo y las casas y departamentos de arquitectura victoriana son un lujo y un deleite para los ojos.

Siendo las 10.30 hs hicimos una parada en The Churchill Arms, un hermoso y conocido pub de Londres adornado con recuerdos de Winston Churchill. Si bien no es cierta la historia que se cuenta de que Churchill habría realizado transmisiones de guerra desde este pub, lo que sí es cierto es que sus abuelos eran clientes del pub en el siglo XIX.

Además de su interior que no pudimos apreciar en ese momento porque el bar habría recién a las 11 hs. su exterior es literalmente una exhibición de flores. Son tantas que prácticamente no se ve que hay un bar debajo de ella.


The Churchill Arms

A pocos pasos ya comenzamos a transitar la Uxbridge Street, una de las calles donde pueden encontrarse las casitas de colores características de Notting Hill.


Y ahora sí nos adentramos en el famoso Portobello Market que hoy rebosa de gente por ser Sábado!!!


Apenas ingresar en la calle Portobello vemos una de las casas de antigüedades más conocidas del lugar llamada Alice’s, donde se puede encontrar desde vajilla de porcelana de múltiples colores y diseños, hasta muebles antiguos y curiosidades de las más diversas.


En esta zona abundan principalmente las casas de antigüedades, pero si uno camina unos metros más, hay negocios de ropa, accesorios y souvenirs. Los puestos se extienden hasta la vereda animando al turista a ingresar y obviamente a comprar.


Yo sólo me probé una boina porque me hizo acordar a Peaky Blinders, jaja.


A apenas 300 metros de Alice’s se encuentra “The Travel Bookshop”, la supuesta librería donde fue rodada la película “Un lugar llamado Notting Hill” que seguramente todos recordarán, donde la actriz encarnada por Julia Roberts conoce a Hugh Grant, con quien protagoniza una historia de amor casi imposible.

Justo el lugar estaba siendo refaccionado, por lo que había muchos andamios que cubrían la entrada.


Y digo “supuesta” porque en realidad no es ni era una librería. En el momento del rodaje de la peli era una zapatería, y hoy en día es una tienda de souvenirs que aprovecha la publicidad que le dio el film para vender también artículos relacionados al mismo.

La “verdadera” librería en la cual se inspiró el director de la película, se encuentra a tan solo 200 metros de este local y se llama “The Notting Hill Bookshop”


Y esta sí es una verdadera librería hasta el día de hoy, donde también mucha gente quiere tomarse la foto en la entrada.


Después de las fans-fotos nos acercamos a The Tabernacle, un edificio construido en el año 1887 como iglesia, con una preciosa fachada románica circular de ladrillo rojo y terracota, y dos torretas con chapiteles.


Hoy en día funciona como un centro de arte, donde funcionan además una escuela de danza y un teatro.

Se dice que en su hall han ensayado o grabado videos Coldplay, U2 y Adele por la maravillosa acústica del lugar.


A 300 metros de The Tabernacle existe un callejón llamado St. Luke’s Mews (recuerden que Mews se llamaba a las caballerizas de las casonas) del estilo del Warren Mews que recorrimos un par de días antes.


Este bellísimo lugar bastante escondido tiene acceso a través de una arcada de ladrillos y se ve claramente cómo se ha aprovechado la altura de las viejas caballerizas para realizar construcciones de 2 pisos que sirven mayormente como viviendas. Pintadas en diferentes colores y adornadas con plantas, flores, macetas y algunas bicicletas en sus porches, es un lugar perfecto para fotos y para disfrutar un poco del silencio alejados de la calle Portobello.


Salimos por la calle Lancaster Road para seguir admirando las casas victorianas de colores donde mucha gente aprovecha para capturar sus post para Instagram


Y otros aprovechan para fotografiarse junto a los fastuosos automóviles estacionados en la calle J y bueno… no se ve una Ferrari todos los días en nuestro barrio…


Ultima parada en Notting Hill, la famosa puerta azul de la casa de William Thacker (Hugh Grant), donde vive con su excéntrico compañero Spike, ubicada en el 280 de la calle Westbourne Park. Lamentablemente pintada con grafitis, ya no luce como en la peli y tampoco está Julia Roberts escondida dentro… no sé si vivirá alguien en este lugar, pero no hay momento en que no haya gente tomándose fotos en ella. Hasta hay quienes dicen que la pintaron a propósito para evitarlo, pero nada detiene al turista sediento de dejar inmortalizado el momento en que estuvo aquí.


Antes de abandonar el barrio, regresamos a The Churchill Arms que ahora sí rebalsaba de gente al ser las 14 hs.


Aún era temprano y teníamos horario para ingresar a la London Eye para las 17:15 hs, pero decidimos igualmente acercarnos a la zona de Westminster para hacer tiempo paseando. Fue una acertada decisión, porque tardamos bastante tiempo preguntando cómo hacer para ingresar con nuestros pases 2x1 que habíamos obtenido desde la página www.daysoutguide.co.uk

Para obtener los descuentos, es requisito indispensable llegar y salir de Londres en cualquier tren que pertenezca a la National Rail y guardar los boletos que están identificados con el logo de la misma (una doble flecha). Esto puede lograrse por ejemplo, sacando boleto de ida y vuelta desde el Aeropuerto de llegada, así uno puede beneficiarse de los descuentos durante toda la estadía.

En nuestro caso, llegamos desde el aeropuerto de Gatwick en tren y dejábamos Londres en un tren de la NR rumbo a Edimburgo, así que adquirimos solamente un ticket de acceso a la London Eye desde la web de Days Out Guide y llevamos éste y los boletos impresos, ya que habíamos leído que no se aceptan boletos digitales.

London Eye


En la boletería nos informaron que nuestros papeles estaban en orden, pero cuando hicimos la fila para ingresar… no nos lo permitieron, diciendo que no eran tickets válidos y que debíamos canjear esos papeles por un ticket “de verdad”. Regresamos a la boletería donde nos volvieron a decir que no era así, que sólo mostrando esos vouchers debíamos ingresar sin problemas y eso causó una acalorada discusión con el guarda de la fila que no nos dejaba pasar nuevamente, hasta que le pedimos que consultara con alguien más porque su información estaba errónea y no sé si por cansancio o por desconocimiento, nos dejó pasar. Lo raro es que luego al momento de realmente ingresar a la London Eye donde validaban las entradas con un scanner, escanearon nuestro pase e ingresamos sin problema. Evidentemente el empleado que nos tocó no estaba bien informado sobre los tickets con descuento.

Flanqueadas ya las dificultades, subimos finalmente a la Noria del milenio construida justamente en el año 2000 para recibir al nuevo milenio, y que por un tiempo fue la más grande del mundo.



La rueda gira lentamente, casi ni se siente el movimiento, e ingresan 22 personas en cada cabina donde uno puede sentarse o pararse libremente para tomar fotos y admirar las vistas.



Aprovechamos lo que quedaba de la tarde para regresar a nuestro alojamiento, hacer algunas compras para la cena y darnos una ducha, antes de volver a salir para unas fotos nocturnas desde el puente de Westminster.




No se pierdan el video del día 5 desde aquí:



domingo, 18 de junio de 2023

Londres: Dia 4: BIG BUS LONDON 24 hs. Utilizando el Hop On Hop Off

Hoy teníamos programada la visita al Castillo de Windsor, cuya entrada también está incluida en la London Pass. Pero como bien saben a esta altura, el castillo se encuentra cerrado como muchas otras atracciones, debido al fallecimiento de la Reina Isabel II.

Sabiendo esto de antemano, el día anterior decidimos cambiar por otra de las atracciones incluidas: el billete de un día para el autobús turístico.

Personalmente prefiero caminar las ciudades que visito, pero hay que tener en cuenta que en ciudades grandes como Londres y con mucho por ver, el autobús puede ser una excelente opción para trasladarse entre puntos alejados. Además permite subir y bajar en sus más de 20 paradas las veces que se desee.

Así que siendo las 10 de la mañana aproximadamente nos dirigimos a la parada más cercana a nuestro alojamiento: el Palacio de Lambeth y desde allí partimos en un recorrido circular de todo un día donde pasaríamos por varios lugares ya visitados y otros nuevos.

Después de cruzar el Puente de Lambeth para ingresar en el Barrio de Westminster, rodeamos la Plaza Belgrave donde se encuentran algunas embajadas como las de Malasia y Alemania y pusimos rumbo al Arco de Wellington, el que ayer no nos dejaron fotografiar como correspondía.

Embajadas en Belgrave Square

Viendo algunas máquinas trabajando en este rincón del Hyde Park, dedujimos que tal vez no nos dejaron cruzar porque el parque se encontraba con tareas de reparación o mantenimiento. De todas formas, pudimos apreciar desde el bus tanto el Arco en sí, como los monumentos que lo acompañan, como la estatua del Duque de Wellington y el Monumento a la Artillería Real.

Arco de Wellington y Monumento a la Artilleria Real

Llegando al Marble Arch por la avenida Park Lane, divisamos la escultura de bronce de la cabeza de caballo llamada Still Water, y luego el hermoso Arco de Triunfo de mármol blanco que fuera construido para una de las entradas del Palacio de Buckingham.


Marble Arch

El pase incluye billete por un día en una de 2 de las grandes compañías turísticas de Londres: Big Bus y Golden Tours. En nuestro caso elegimos la primera opción que posee una aplicación para el celular muy cómoda con indicación de paradas cercanas y hora de llegada del próximo autobús.


El pase normal sale alrededor de 40 libras e incluye el Crucero Fluvial. Por supuesto que también puede pasearse en los típicos buses rojos de 2 pisos, pero esto será una experiencia para otro día.


Nuestro primer descenso fue en la parada Baker Street, a orillas del Regent´s Park, para visitar el 221 B de la calle Baker, donde según Arthur Conan Doyle vivía el famoso detective.


La casa puede visitarse abonando una entrada, y a su lado se encuentra el Museo de Sherlock Holmes, donde pueden comprarse algunos souvenirs, libros o antigüedades. No ingresamos a la casa, pero sí pedimos prestados los sombreros de Sherlock y Watson para la foto de rigor.


La segunda parada fue Oxford Street, paseamos por una de las principales calles de la zona, la Regent Street, donde se encuentran muchas tiendas de ropa de marcas exclusivas y la famosa juguetería Hamleys.


En la zona hay muchos bares y restaurantes, y un ambiente muy turístico. Destaca el decorado de sus calles que se enciende por las noches, y que cobra vital importancia para las fiestas Navideñas, cuando dicen que el lugar se vuelve absolutamente mágico!



Paralela a la Regent se encuentra también la calle peatonal Carnaby, a la que puede llegarse caminando fácilmente desde Picadilly Circus. En pleno corazón del Soho londinense, se dice que esta calle cobró fama por ser un lugar de paseo y trabajo de Beatles y los Rolling Stones ¿Será verdad?



Siendo apenas las 14 hs, decidimos ir a visitar el Museo Británico, otro imperdible de Londres! Así que continuamos caminando unos 15 minutos y en algunos lugares nos sentimos observadas

El Museo Británico es absolutamente fascinante! Siendo uno de los más visitados a nivel mundial, alberga una colección de más de ocho millones de objetos de todos los continentes. Fue el primer Museo Nacional en el mundo y abarca áreas diversas como historia, arqueología, etnografía y arte.

Como en todo gran museo, yo recomiendo llevarse una lista de lo imprescindible por ver (esto a gusto de cada uno, claro está) y de ser posible anotarse en que ala o sector se encuentra cada obra, para organizar la visita por sectores.

Museo Británico

Yo llevaba una lista de 12 obras, ahora no recuerdo si las ví a todas, pero seguramente sí… y en el camino uno se va encontrando con otras maravillas, como la sección del antiguo Egipto que es la más importante del mundo después de la del Museo de El Cairo.

Una de las piezas más importantes y que se encuentra apenas se ingresa al museo, es la Piedra Rosetta, una piedra de granito negro hallada en 1799 en el Delta del Nilo que data del 196 A.C. Su gran valor es el texto que podemos ver en ella, que está en tres escrituras: jeroglífica, demótica y griega, por lo que a través de la Piedra Rosetta se ha podido descifrar la escritura jeroglífica.

Piedra Rosetta

Dentro de la colección de arte egipcio, encontramos también la estatua de Ramsés II, traída desde un templo de Tebas.


Hay un sector dedicado exclusivamente a los mármoles del Partenón, aquellos que cuando visitamos la Acrópolis, la guía nos contara fueron extraídos por un oficial británico en épocas de la dominación otomana, supuestamente para su conservación, pero que fueran vendidos por éste al Parlamento entre 1801 y 1805.

La colección representa más de la mitad de las esculturas decorativas del Partenón. Otras partes se encuentran en el museo de la Acrópolis de Atenas y algunos objetos desperdigados por otros museos del mundo. Existe un gran debate sobre si se deberían o no devolver las piezas a sus sitios originarios. De ser así seguramente encontraríamos un museo bastante vacío…

Frisos del Partenón

Además de los recuerdos que me trajo el Partenón sobre nuestra visita a Grecia en 2017, hubo otro objeto que captó muchísimo mi atención: El Moai de Isla de Pascua.

Traído en un barco inglés en 1869, es uno de los pocos moais que ha salido de Rapa Nui y además es el único con inscripciones en su espalda que se conserva al día de hoy.

Su nombre es Hoa Hakananai`a y fue robado del centro ceremonial de Orongo. Sentí algo especial al verlo, sin saber que 7 meses después tendría la posibilidad de viajar a la Isla de Pascua para conocer su historia y entender por qué esta pieza es tan importante cultural y espiritualmente para sus habitantes.



En el ala prehispánica, se encuentran algunas de las joyas mexicanas realizadas en mosaico turquesa, como la serpiente bicéfala y la máscara del Dios del Sol.


Otros imperdibles son el Monumento a Las Nereidas, el Ajedrez de Lewis, La Momia de Katebet y qué decir del ala de los samuráis y los jarrones de porcelana china!

Después de 2 horas deleitando nuestra vista, salimos del museo justo cuando cerraban sus puertas y volvimos a la parada de la calle Oxford para tomar por última vez el Big Bus hasta nuestro alojamiento, y aprovechar a ver la ciudad que comenzaba a iluminarse.

Oxford Circus

Otra vez la vista de Trafalgar Square, donde la National Gallery comienza a iluminar su maravillosa cúpula.

Trafalgar Square

Al no poder cruzar por el puente de Westminster, el bus condujo paralelamente a la orilla del Támesis por la zona de la City of London o Distrito Financiero, donde se encuentran el Banco de Inglaterra y la Mansion House, para realizar primero un cruce por el London Bridge y luego otro por el Tower Bridge, con todos sus edificios iluminados y una hermosa vista de la Skyline de la ciudad sobre el rio.

Vista desde el London Bridge

Vista desde el Tower Bridge

Así nos despedimos de este día número 4 en Londres, con la promesa de volver por la noche al Tower Bridge solamente para tomar fotografías! No se pierdan el video con todo el recorrido aquí: