lunes, 7 de julio de 2025

Catamarca Dia 3: De Belén al Campo de Piedra Pomez

Después de una noche de descanso en Belén, el Domingo 16 de Marzo de 2024 nos levantamos temprano, ya que a las 7 de la mañana nos pasaban a buscar para realizar una de las dos excursiones "estrella" de esta provincia: el Campo de Piedra Pómez.

Hicimos nuestra primer parada a orillas del río Belén para fotografiar el cartel de bienvenida sobre la Ruta 40.

Rio Belén


A poca distancia el paisaje ya empieza a ser imponente, y las primeras luces revelan los macizos de roca en colores ocres y rojizos.


También atravesamos la zona conocida como Dunas Blancas: dunas de color blanco que parecen terciopelo y que representan una formación característica de la puna catamarqueña.

Dunas Blancas


En esta zona pueden encontrarse fósiles de conchas marinas, peces y moluscos en las rocas, testimonios de un antiguo mar que cubrió la región hace millones de años y que toman caprichosas formas que asemejan figuras o animales, como esta "serpiente".


Después de 3 horas de ruta llegamos a la localidad de El Peñón, en el departamento de Antofagasta de la Sierra, a unos 200 kms de Belén.

El Peñón es un pueblo pequeño, con servicios turísticos, el más cercano al Campo de Piedra Pómez, a tan sólo 35 kms. y puede tomarse como base para pernoctar y realizar esta visita, al igual que la localidad de Antofagasta de la Sierra, la cual posee una oferta turística un poco mayor.

Iglesia de El Peñón

Con el volcán Carachi Pampa siempre de fondo, ingresamos en el camino hacia campo de piedra pómez. Esta excursión hay que realizarla sí o sí en camioneta 4x4 y preferentemente con un guía que conozca bien la zona, ya que está muy poco señalizada.


El volcán contrasta su color negro profundo con el rosado de las montañas y el azul del cielo.

Volcán Carachi Pampa

El Campo de Piedra Pómez es un paisaje único en el mundo, en el corazón de la Cordillera de los Andes. Sus formaciones de piedras blancas, producto de la acumulación de piedra pómez, han adquirido luego de milenios de erosión la morfología que hoy presenta.



Campo de Piedra Pómez


Se formó a partir de erupciones volcánicas ocurridas hace aproximadamente 100.000 años, especialmente del volcán Blanco o Robledo. Estas erupciones liberaron grandes cantidades de piedra pómez, una roca volcánica porosa y ligera, que al solidificarse y ser esculpida por la erosión del viento, dio lugar a este increíble paisaje.




Después de un buen rato caminando por sus curiosas formaciones y sacando cientos de fotos, seguimos rumbo hacia el Volcán Carachi Pampa. En un punto el camino empieza a ponerse negro, aquí la roca cambia de color, producto de la lava y la arena volcánica.


Llegamos a los pies del Carachi. Su negro intenso se destaca entre los colores rojizos de las montañas y de la laguna que también es rosada, debido a la presencia de minerales y microorganismos en sus aguas.

Volcán Carachi Pampa

Laguna Carachi Pampa

Flamencos, reflejos del cielo azul, musgo, azufre y rocas, crean tal paleta de colores, que se hace difícil creer que este sitio sea real


Son las 2 de la tarde y la visita ha culminado, resta el camino de regreso a Belén después de un almuerzo frugal de fruta y agua. No conviene comer mucho en altura y estamos entre 3000 y 4000 metros de altitud.


No hay más fotos de este día, nada podría superarlo... regresamos cansadas pero con el alma llena y en todas el mismo pensamiento: que belleza de país tenemos y que afortunadas somos de poder conocerlo!!!!

Te dejo el video de estos 2 días, no olvides suscribirte y darle like!!! Y no te pierdas el próximo video donde estaremos recorriendo la Ruta del Adobe en nuestro camino a Fiambalá